Nacionales
SALIDA
19 Enero- 16 Febrero-15 MarzoPAQUETE INCLUYE:
SALIDA 19 ENERO
Hotel Tolkeyen $ 45800.- por persona base doble
Hotel LosÑires $ 47500.- por persona base doble
SALIDA 16 DE FEBRERO
Hotel Tolkeyen $ 43400.- por persona base doble
Hotel Los Ñires $ 44400.- por persona base doble
Excursiones incluidas
DETALLE DEL ALOJAMIENTO
ITINERARIO SUR –TEMPORADA BAJA
Día 1: Salida en bus con coordinador/a acompañante durante todo el recorrido. Noche en ruta
Día 2: Madryn Arribo a Puerto Madryn. Alojamiento en el hotel seleccionado. Almuerzo. Por la tarde: city tour Trelew y Valle Inferior del Río Chubut, visita a Rawson, capital de la provincia de Chubut, a Playa Unión y a Gaiman. Opcional: Casa de Té Galés. Regreso a Puerto Madryn. Cena. Noche de alojamiento
Día 3: Madryn Desayuno. Salida hacia Península de Valdés, entrando a ella por el istmo Ameghino, donde se pueden apreciar los golfos Nuevo y San José. Arribo a Puerto Pirámides, tiempo libre para opcional avistaje de ballenas Franca Austral (solo en temporada de junio a diciembre). Regreso visitando la ciudad de Puerto Madryn. Cena. Noche de alojamiento
Día 4: Madryn - Comodoro Desayuno. Por la mañana se recomienda excursión opcional al Área Natural Protegida de Punta Tombo: colonia de pingüinos (solo en temporada de septiembre a abril). Posterior salida hacia Comodoro Rivadavia transitando por un paisaje de estepa patagónica, pudiendo observar próximos a Comodoro Rivadavia cigüeñas y aerogeneradores. Cena. Noche de alojamiento
Día 5: Calafate Desayuno. Salida hacia El Calafate “capital de los glaciares” vía Caleta Olivia, Puerto San Julián y Comandante Luis Piedra Buena, cruzando el desierto patagónico pudiendo observar algunas variedades de la fauna autóctona como guanacos, ñandúes y liebres patagónicas. Llegada a El Calafate. Cena. Noche de alojamiento
Día 6: Calafate Desayuno. Excursión de día entero al Parque Nacional Los Glaciares, arribando a éste por la Península de Magallanes y bordeando el Brazo Rico del Lago Argentino. Luego de atravesar un pintoresco bosque de lengas, podrá apreciarse la incomparable belleza del Glaciar Perito Moreno, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1981, y único en el mundo que se halla en pleno avance y uno de los mayores exponentes del Hielo Continental Patagónico. Permaneceremos allí contemplando asombrosos desprendimientos y los bloques de hielo por el Canal de los Témpanos. Sugerimos navegación frente a la cara Norte del Glaciar Perito Moreno. Regreso a El Calafate. Cena. Noche de alojamiento
Día 7: Calafate Desayuno. Día libre. Sugerimos excursión opcional navegando por Lago Argentino. Salida hacia Puerto Bandera para embarcarnos y navegar por el brazo norte directo al corazón de los glaciares, recorriendo el Glaciar Spegazzini, Barrera de Iceberg, Glaciar Upsala, todos ellos rodeados por un marco de imponente belleza y alimentados por innumerables ventisqueros o glaciares de alta montaña. En esta excursión se navega entre colosales témpanos de hielo, que al desprenderse del glaciar Upsala quedan a la deriva en las aguas del Lago. Regreso a Puerto Bandera. Cena. Noche de alojamiento
Día 8: Calafate – Río Gallegos Desayuno. Salida hacia Río Gallegos, cruzando por la desértica y fría meseta santacruceña. Mirador La Bajada de Miguez, desde donde se puede obtener vistas del Lago Argentino y del Río Santa Cruz, a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Cena. Noche de alojamiento
Día 9: Río Gallegos - Ushuaia Desayuno. Salida hacia Ushuaia. La capital provincial, se encuentra situada a orillas del Canal Beagle y rodeada por la cadena montañosa del Martial, en una bahía de singular belleza protegida por los vientos. Su nombre proviene de la lengua yámana y se interpreta como “bahía que penetra hacia el poniente”. Es la ciudad más austral del mundo. Ofrece un paisaje único en la Argentina, a través de la combinación de montañas, mar, glaciares y bosques. La caprichosa topografía ha generado una ciudad sumamente pintoresca que combina colores y desniveles, acompañando la silueta de los Andes que se recorta contra el firmamento. Ingreso a territorio chileno por Monte Aymond, Cruce del Estrecho de Magallanes, en ferry, por la primera angostura (desde Punta Delgada a Bahía Azul), única vía para llegar a la isla de Tierra del Fuego por ¨tierra¨, el viaje dura apenas 20 minutos y es una experiencia única la de navegar por las bravas aguas del estrecho. Continuación del recorrido hasta llegar al “Paso San Sebastián”, puesto de frontera. Transitando posteriormente la ruta nacional Nº 3 pasaremos por Viamonte (zona de grandes estancias fueguinas), Río Grande, Tolhuin, Lago Fagnano, Lago Escondido y Hostería Petrel para iniciar allí el cruce de la cordillera por el Paso Garibaldi llegando hasta el punto panorámico, lugar cumbre del recorrido desde donde se obtienen bonitas vistas de los lagos. Luego se pasa por Valle de las Cotorras, Valle de Tierra Mayor, Monte Olivia y Cascada Velo de Novia (solo cuando hay deshielo). Arribo a Ushuaia. Cena. Noche de alojamiento
Día 10: Ushuaia Desayuno. Por la mañana excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego, obteniendo en el trayecto magníficas vistas del Canal Beagle, Isla Redonda y Cordillera Darwin. Visita a Bahía Ensenada, Lago Acigami (actual denominación yámana del ex Lago Roca) y Bahía Lapataia, punto final de la ruta nacional Nº 3. Posibilidad de realizar el paseo en el mítico tren de los presos, el tren del Fin del Mundo. Regreso al hotel. Tarde libre. Sugerimos visita opcional a Museo del Presidio y Museo Marítimo, Museo del Fin del Mundo y/o Museo Yámana. Cena. Noche de alojamiento
Día 11: Ushuaia Desayuno. Día libre. Opcional: navegación por el Canal de Beagle. Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico. Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al archipiélago Bridges. Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930. Finalizando el trayecto podrán asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia en un recorrido de gran valor histórico y paisajístico. Cena. Noche de alojamiento
Día 12: Ushuaia - Río Gallegos Desayuno y salida hacia Río Gallegos en bus. Regreso en aéreo para los pasajeros que tomen esta opción en donde se incluye el traslado hasta el aeropuerto de USH y el vuelo correspondiente. Cena. Noche de alojamiento
Día 13: Río Gallegos – Comodoro Desayuno y salida hacia Comodoro Rivadavia. En el camino se visita Puerto San Julián pudiendo observar una réplica en tamaño original de la “Nao Victoria” que integraba la Flota Magallánica. Puede decirse que Puerto San Julián es la cuna de la historia patagónica, y tal afirmación se respalda en la importancia de acontecimientos notables que tuvieron a esta bahía por escenario. La formación del mito comienza en 1.520, cuando Magallanes ordena oficiar misa siendo éste el primer oficio religioso celebrado en territorio argentino (acontecimiento evocado por el actual Monumento a la Primera Misa). En el curso de los cinco meses que permaneció la armada en este puerto Magallanes hizo construir una casa de piedra, varias chozas y una herrería (aun cuando sólo fue por cinco meses, se trata del primer asentamiento efectuado por el hombre blanco en territorio argentino). El paso del marino, y la dimensión épica de los sucesos que le tocó arbitrar pusieron definitivamente en el mapa universal al Puerto de San Julián, al punto que en toda la cartografía posterior al regreso de la expedición a España se incluyen los siguientes topónimos: Patagonum, estrecho de todos los santos y Porto de Santo Giuliano. Arribo a Comodoro Rivadavia. Cena. Noche de alojamiento
Día 14: Comodoro – regreso Desayuno. Salida en viaje de regreso visitando Las Grutas, principal balneario de la provincia de Río Negro situado dentro del golfo San Matías, con playas acantiladas y las aguas oceánicas más cálidas del país. Continuación del viaje. Noche en ruta
Día 15: Llegada al punto de origen.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS Este itinerario es sólo a efecto informativo y puede sufrir modificaciones Nota aclaración: las excursiones que no se detallan como incluidas en el programa/itinerario son consideradas excursiones opcionales, por lo tanto están excluidas expresamente de la tarifa por lo que su contratación deberá ser efectuada exclusivamente a través de un agente oficial autorizado en destino. Por tanto el operador no se hace responsable por los servicios opcionales que contrate el pasajero ni por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudiera sufrir éste, su equipaje y demás objetos de propiedad de éste.